CASA DEL GUARDA. EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN EL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE JADRAQUE’ / 29 SEP, 19:30 / TEATRO MODERNO / ENTRADA GRATUITA

Cuando hablamos de campos de prisioneros, de manera casi inmediata nuestra mente viaja a los terribles escenarios de Mauthausen, Gusen, Auschwitz o Dachau, cuando aquí mismo, en nuestro país, a muy pocos kilómetros de nuestras casas y ciudades, otros campos similares fueron levantados por el régimen franquista como medida de represalia y opresión donde decenas de miles de hombres y mujeres murieron asesinados o por inanición, sufrieron torturas y padecieron de hambre y todo tipo de enfermedades.

El pasado mes de abril de 2022, un equipo formado por investigadores y profesionales de la arqueología, la historia y la antropología publicó el hallazgo de un antiguo enclave conocido como Casa del Guarda en la localidad alcarreña de Jadraque. Luis A. Ruiz Casero, doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, arqueólogo de la Universidad de Alcalá y codirector de dicha operación arqueológica, nos ofrecerá, en una pequeña presentación, los últimos avances y descubrimientos en torno a esta intervención.

Tras la presentación, tendrán lugar la proyección del largometraje documental ‘Un viaje hacia nosotros’ y un coloquio bajo el título de ‘Refugiados y prisionaros de ayer y hoy’.

Teatro Moderno – c/ , s/n – – Ver ubicación

‘LAS FOSAS DEL OLVIDO’ / 3-14 OCTUBRE / SALA DE ARTE ANTONIO BUERO VALLEJO / ENTRADA GRATUITA

Desde su nacimiento en el año 2000, la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha trabajado en la búsqueda, investigación y exhumación de personas desaparecidas como consecuencia de la represión franquista.

El fotógrafo asturiano Eloy Alonso muestra, en esta exposición fotográfica, una parte fundamental de el mencionado trabajo de la ARMH: la recuperación de los restos mortales de esas personas, visualizado como un lugar donde se mezclan sentimientos y emociones.

Estas imágenes son un fiel reflejo del drama que aún hoy, cuatro décadas después de finalizada la dictadura, todavía viven miles de ciudadanos que continúan de modo incansable la búsqueda de sus seres queridos.

La inauguración tendrá lugar el lunes 3 de octubre a las 19:00 horas. La exposición podrá visitarse de manera gratuita de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 hasta el viernes 14 de octubre inclusive.

Actividad realizada en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (Delegación de Guadalajara) y la Asociación Para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH).

Sala de Arte ‘Antonio Buero Vallejo’ – Delegación JCCM Guadalajara – c/ – – Ver ubicación

Localidades disponibles en TAQUILLA BUERO VALLEJO (martes y jueves de 10:30 a 12:30 y de martes a viernes de 18:00 a 20:00) y en TAQUILLA TEATRO MODERNO desde 60 minutos antes de cada sesión. Aforos limitados y sujetos a restricciones y normativas COVID vigentes.